Mostrando entradas con la etiqueta Otros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otros. Mostrar todas las entradas

Cómo hacer un análisis defensivo en balonmano: checklist para entrenadores

defensa-balonmano

En el handball moderno, el análisis del rival ya no es exclusivo del alto rendimiento. Con herramientas accesibles y una buena organización, cualquier entrenador puede observar y extraer información clave del comportamiento defensivo del equipo contrario. En este artículo te comparto una lista base de observación defensiva, diseñada para simplificar tu análisis y ayudarte a tomar mejores decisiones tácticas.

🧠 “Conócete a ti mismo y a tu enemigo, y saldrás triunfador en mil batallas.”
— Sun Tzu


✅ ¿Por qué usar una checklist defensiva?

  • Te permite organizar la observación de manera sistemática.

  • Reduce la posibilidad de pasar por alto detalles importantes.

  • Ahorra tiempo: el foco está en lo relevante.

  • Es adaptable según el nivel: formación o alto rendimiento.


🔍 Ítems clave para observar la defensa de un rival

1. Perfil físico y técnico

  • Altura y envergadura (¿Cómo se comparan con mis lanzadores?)

  • Velocidad de desplazamiento lateral

  • Nivel de agresividad: ¿contactan o son pasivos?

2. Colocación y sincronización

  • Tipo de sistema defensivo (6:0, 5:1, etc.)

  • Profundidad: ¿esperan en 6 m o presionan alto?

  • Densidad: bloque central o defensa abierta

  • Sincronización entre jugadores: ¿se mueven coordinados?

3. Ayudas defensivas

  • ¿Llegan antes del error o reaccionan tarde?

  • ¿Cómo resuelven las situaciones de inferioridad momentánea?

4. Reacción ante sistemáticas ofensivas

  • ¿Cómo responden ante cruces, permutas, desdobles o doble pivote?

  • ¿Modifican el sistema ante combinaciones complejas?

5. Comportamiento en situaciones especiales

  • Defensa en inferioridad numérica: ¿cierran zonas o marcan individual?

  • Situaciones de 6 vs. 7: ¿se adaptan o mantienen su sistema?

6. Patrón de desgaste

  • ¿Mantienen la intensidad los 60 minutos?

  • ¿Hay jugadores que bajan el rendimiento?

  • ¿Realizan cambios ataque-defensa?

7. Colaboración con el portero

  • ¿Defensa y portero trabajan coordinadamente?

  • ¿La defensa arriesga y deja zonas libres intencionalmente?


🎯 Conclusión

Esta lista no es definitiva, sino un punto de partida. Cada equipo y cada nivel requieren adaptaciones. Lo importante es mantener un enfoque claro y no perderse en la cantidad de datos: lo que cuenta es lo que ayuda a mejorar tu preparación.


Carlos Britos – EHF Master Coach
Asistente técnico, selección femenina de Italia


Si te gustó éste artículo también te puede interesar..

Transforma la derrota en oportunidad: Claves para motivar a tus jugadores jóvenes de Handball

O estos videos de clinics, charlas o ejercicios de balonmano

Si te interesan las estadísticas avanzadas te comparto una herramientas muy útil para dar un paso adelante en la recolección de datos. 

HANDBALL.AI (Estadística avanzada)


Suscríbanse para estar informados de los nuevos videos y artículos!!!

¿Qué es y cómo se juega al handball?

El handball o balonmano es un deporte de equipo que se juega entre dos equipos de siete jugadores cada uno, en el que el objetivo es marcar goles lanzando el balón dentro de la portería contraria. Es un deporte rápido, dinámico y de gran exigencia física.

que es y como se juega al handball

¿Cuál es el objetivo del handball?

El objetivo principal en el balonmano es marcar más goles que el equipo contrario. Un gol se consigue cuando el balón es lanzado dentro de la portería del equipo contrario.

¿Cuánto tiempo dura un partido de handball?

Un partido de balonmano se juega en dos tiempos de 30 minutos cada uno, con un descanso de 10 a 15 minutos entre ambos tiempos (dependiendo si es un partido de nivel nacional o internacional), en algunas categorías de base los tiempos de juegos son menores. En algunas competiciones, si el resultado es empate al final del tiempo reglamentario, puede haber tiempo extra y, en algunos casos, una tanda de penales.

¿Cómo es el campo de juego en el handball?

El campo de balonmano tiene las siguientes características:

  • Dimensiones: 40 metros de largo y 20 metros de ancho.
  • Porterías: 3 metros de ancho por 2 metros de alto
  • Área del portero/arquero: Hay una zona de 6 metros frente a la portería donde solo el portero puede estar dentro.
  • Líneas: Hay varias líneas en el campo, siendo las más importantes la línea de 6 metros (que delimita el área del portero) y la línea de 9 metros (que marca la distancia mínima para realizar un golpe franco).

¿Cuáles son las Reglas básicas del handball?

  1. Duración del partido: Se juega en dos tiempos de 30 minutos con 10 o 15 minutos de descanso (en algunas categorías de base el tiempo de juego es menor).
  2. El balón: Es una pelota más pequeña que la de fútbol, hecha de cuero o materiales sintéticos, y su tamaño depende de la categoría (por ejemplo, en la categoría masculina suele ser de 58-60 cm de circunferencia y en la femenina de 54-56 cm).
  3. El juego: Cada equipo debe intentar llevar el balón hacia la portería rival, mientras defiende la suya. Los jugadores pueden botar el balón, pasarlo entre compañeros, y lanzarlo a portería. No pueden dar más de tres pasos sin picar el balón o pasarlo.
  4. El portero: El portero tiene un rol clave en la defensa, siendo el único jugador que puede tocar el balón con los pies (sólo para parar el balón de un lanzamiento que va porteria) y puede estar dentro del área de 6 metros. Su objetivo es evitar que el balón entre en su portería.
  5. Faltas y sanciones: El balonmano es un deporte de contacto controlado. Existen sanciones como faltas, amonestaciones (tarjetas amarillas), e incluso expulsiones temporales por 2 minutos (si un jugador recibe 3 exclusiones por 2' se le aplica la tarjeta roja) la tarjeta roja (luego no puede volver a jugar) puede aplicarse también directamente en caso de infracciones graves que puede venir acompañada luego de una tarjeta azul.   
¿Qué significa la tarjeta azul en handball?

       Se aplicará la tarjeta azul a los jugadores descalificados cuya acción no reglamentaria, según los árbitros, merezca un informe escrito (lo cual puede traer sanciones posteriores)

 ¿Cómo se juega al handball?

  1. Comienzo del juego: El partido comienza con un saque desde el centro del campo.
  2. Movimientos en el campo: Los jugadores pueden correr, botar el balón, pasarlo a sus compañeros y lanzar a la portería. Es importante destacar que los jugadores solo pueden dar un máximo de tres pasos sin botar el balón, y después deben pasarlo o botarlo nuevamente, luego de finalizar el bote disponemos de otros 3 pasos.
  3. Defensa: El equipo defensor debe tratar de bloquear los lanzamientos del adversario y recuperar el balón. Existen diferentes defensas según la posición de los jugodores en campo, defensa individual ( hombre a hombre) zonales (ej. 6-0, 5-1, 4-2, 3-3, 3-1-2, etc.) o mixtas que es una combinación de las dos anteriores (5+1, 4+2, etc.)
  4. Lanzamientos a portería: Los jugadores lanzan el balón a la portería desde diferentes distancias y ángulos, intentando superar al portero rival, se puede lanzar desde dentro del área del portero, pero utilizando el espacio aéreo y se debe hacerlo sin tocar esa zona antes del tiro.

¿Cuáles son las Posiciones de los jugadores en el handball?

  • Portero: Defensa principal del equipo y se encuentra dentro del área.
  • Jugadores de campo: Se dividen en laterales, extremos, centrales, y pívot sus roles varían entre ataque y defensa.

¿Cuándo es gol en handball?

  • Un gol es válido cuando el balón cruza completamente la línea de gol.

Gracias x visitar ENTRENAMIENTO DE HANDBALL
Saludos, Carlos Britos

Si te gustó éste artículo también te puede interesar..

Transforma la derrota en oportunidad: Claves para motivar a tus jugadores jóvenes de Handball

O estos videos de clinics, charlas o ejercicios de balonmano

Si te interesan las estadísticas avanzadas te comparto una herramientas muy útil para dar un paso adelante en la recolección de datos. 

HANDBALL.AI (Estadística avanzada)


Suscríbanse para estar informados de los nuevos videos y artículos!!!

 

El futuro de los 4 pases

En el balonmano siempre se están buscando nuevas reglas que puedan dinamizar el juego, pero bueno, las reglas son una cosa y las intenciones de los equipos son otras y eso lo vemos continuamente hasta en el más alto nivel. 

Los 6 pases en el pasivo son casi historia, una bella fantasía de continuidad y oportunidades, escuche algunos comentarios que dicen que estudiaron y el 80% de posesiones se resuelven en 4 o menos pases por lo cual se decidió disminuirlos, los números no mienten, pero ¿cuál es el efecto que puede provocar?

juego-pasivo-balonmano

Árbitros

Es imposible empezar una nueva era sin preguntas y acá se me viene a la cabeza ¿esperaran los colegiados mayor tiempo antes de alzar la mano? Mirando algunos partidos del mundial junior femenino (lástima que está bloqueado en muchas partes del mundo por lo cual hay que hacer malabares para verlo, pero eso es otro tema) pude apreciar (y es algo personal) una menor cantidad de acciones de juego pasivo, obviamente que estaremos esperando los estudios para confirmar esta posibilidad a favor, en contra o si se mantiene igual.

Público

Sólo me puedo agarrar la cabeza de lo que se puede escuchar los primeros partidos hasta que todo el mundo aprenda las nuevas reglas ¿pero por qué debería afectar? En un partido hay entrenadores, jugadores, árbitros, etc., la gente externa que muchas veces no conoce las reglas puede crear tensión innecesaria ¿que podríamos hacer para que no sucedan esas protestas a los árbitros? 

Jugadores

Si para llegar a fin de mes necesito 10 pero tengo 15 seguro estaré mucho más tranquilo que si tengo solamente 10 aunque me cubra las necesidades, con el juego pasivo puede suceder lo mismo, sabes que se tienen 6 pases, aunque muchas acciones se resuelvan antes nos da una tranquilidad (saber que tenemos más pases) que ahora empezaremos a perder ¿por qué? ¿Cuánto tardan los jugadores muchas veces en darse cuenta de un pasivo? Creo que pueden pasar 1,2 pases hasta que todo el mundo se dé cuenta, la presión que genera saber que me quedan 2 pases en vez de 4 para finalizar seguramente harán que se puedan tomar muchas más decisiones apresuradas, pero es normal, sólo bastaran algunos meses con muchos partidos para que las dudas vayan desvaneciendo.

Entrenadores

Bueno llegamos a lo que nuestro, a aquello que más nos gusta ¿cómo vamos a afrontar esas situaciones?

¿Buscaremos faltas tácticas para armar barreras y lanzar?

¿Pequeñas combinaciones a 2? (ejemplo cruce CE x LAT para lanzamientos)

¿Mayor juego con pivote para búsqueda de penales o faltas que luego podamos utilizar como inicio de acción cómo expusimos anteriormente?

¿cambiaran los entrenamientos para mejorar la capacidad individual de lanzamiento externo? 

¿Mayor cantidad de juego aéreo?

Y las defensas ¿aumentará la presión? ¿Se buscará hacer falta para quemar un pase en el reinicio del juego? 

¡Cuántas cosas por descubrir y probar!

Hay una frase que dice "tiempos pasados fueron mejores", la verdad que no tengo la mínima idea si será así, esperaremos que los grandes maestros nos muestren el camino, algunos podrán pensar que no cambiará nada, otros que se viene un problema, pero este es el momento de pensar, estudiar, analizar y ver qué pasos a seguir, y todo este estudio sólo nos hará MEJORES....

Saludos y gracias por visitar ENTRENAMIENTO DE HANDBALL

Carlos Britos 
Si te gustó éste artículo también te puede interesar..

Balonmano: DEFENSA INDIVIDUAL

O estos videos de clinics, charlas o ejercicios de balonmano

Si te interesan las estadísticas avanzadas te comparto una herramientas muy útil para dar un paso adelante en la recolección de datos. 

HANDBALL.AI (Estadística avanzada)


Suscríbanse para estar informados de los nuevos videos y artículos!!!


Del modelo de juego al ejercicio.

MODELO DE JUEGO

Hablando con un amigo de México salió el tema de cuáles ejercicios eran los mejores, y le explique que yo los creo basados en mi modelo de juego.  Le prometí escribir el proceso de manera sintética y fácil (en la versión de video hay ejemplos de varias etapas y muchos más detalles) de como llego desde el modelo de juego hasta la elección de los ejercicios (ya que son la última decisión de tomar), pasando por todas las etapas intermedias de la planificación, y decidí publicarla porque capaz a algún entrenador que está iniciando le puede servir, a mí me lo explicaron 10 años atrás y me cambió la manera de organizarme.


¿Qué es el modelo de juego? 

Son todos los comportamientos que tiene nuestro equipo en cada una de las fases del juego (ataque, defensa, contraataque y repliegue)

¿Por qué es tan importante?

Nos va a servir para planificar y hacer correcciones

¿Qué puede afectar nuestro modelo de juego?

-La estructura y los objetivos del club.
-Entorno del club y cultura del balonmano en el país.
-Momentos del juego.
-Idea del entrenador.
-Características de los jugadores.
.

Planificación de la semana

1-Decidir que vamos a entrenar esa semana teniendo en cuenta nuestra programación, la evolución del equipo, el rival, etc.
2-Diseñamos los contenidos más importantes de la semana.
3-Colocamos el resto de los contenidos técnicos-tácticos de la semana.
4-Al final los contenidos de preparación física.

IMPORTANTE: No diseñar una sesión, sino toda la semana.

Decidir que vamos a entrenar cada día 

Acá existes muchas maneras y todas son correctas, les dejo un ejemplo.
Lunes: Corrección de errores y técnica individual.
Miércoles: Defensa + contraataque.
Viernes: Ataque + repliegue.

Cómo armamos la sesión

1-Iniciamos diseñando la tarea principal de la sesión. 
2-Diseño de TP-1, TP-2, TP-3.
3-Diseño de la entrada en calor.
4-Diseño de contenidos físicos.

¿Ejercicios buenos o útiles?

Llegamos al final y puedo responderle a mi amigo Edgar, no hay ejercicios buenos para trabajar ciertos aspectos, existen ejercicios útiles que son todos aquellos que se adaptan a nuestro modelo de juego.  En este período que por suerte tanto grandes entrenadores están dando charlas y podemos ver muchos ejemplos, será importante tener aquellos que nos sirven para nuestra modelo y guardar para otro momento los otros. 

Espero que si sos un entrenador que te estás iniciando esta simple explicación desde dónde deben salir nuestros ejercicios y cuáles son los más útiles te pueda ayudar para optimizar tus entrenamientos y que sean más productivos para no perderse por el camino.

Saludos
Entrenamiento de handball

Si te gustó éste artículo también te puede interesar..

Nueva temporada ¿Qué hacemos con el sistema de ataque?


YOUTUBE   Entrenamiento de handball

Bibliografía
(2014) Taller de planificación curso de monitor de balonmano
Espar, Xesco El modelo de juego
(2018) Blog MBP Modelo de juego ¿por qué es tan importante?