¿Cómo iniciar el ataque en balonmano sin pivote? Ejemplo real de la selección italiana

¿Pensás que sin pivote no se puede atacar bien en balonmano?

Durante el último Mundial, la selección de Italia —dirigida por Riccardo Trillini— implementó una variante táctica poco habitual: iniciar ataques sin pivote.
En este video te muestro cómo lo hicieron, qué estructura usaron y los movimientos que les permitieron generar peligro sin una referencia fija.

🎯 El análisis de video en handball ha evolucionado muchísimo, y explorar nuevas ideas como esta puede darte ventajas tácticas reales.

👉 ¿Alguna vez trabajaste un ataque sin pívot?
¿Qué ventajas y desventajas encontrás?


Si te gustó éste artículo también te puede interesar..

3ra fase del contraataque en handball: juego con 2 pivotes

O estos videos de clinics, charlas o ejercicios de balonmano

Si te interesan las estadísticas avanzadas te comparto una herramientas muy útil para dar un paso adelante en la recolección de datos. 

HANDBALL.AI (Estadística avanzada)


Suscríbanse para estar informados de los nuevos videos y artículos!!!

3ra fase del contraataque en handball: juego con 2 pivotes

🔍 Cómo aprovechar el doble pívot en el contraataque

En el balonmano moderno, cada segundo cuenta. Muchos equipos hacen un cambio defensivo al recuperar el balón, dejando a veces dos pívots en cancha durante el contraataque. En lugar de verlo como un problema, ¿por qué no convertirlo en una oportunidad táctica?

En este video te muestro cómo transformar esa situación en una ventaja ofensiva, con ejemplos concretos y soluciones prácticas para entrenadores que buscan optimizar cada fase del juego.

👉 Dale play y descubrí cómo sacar el máximo provecho al doble pívot en transición.


Saludos! 
Carlos Britos EHF Master Coach

Transforma la derrota en oportunidad: Claves para motivar a tus jugadores jóvenes de Handball

O estos videos de clinics, charlas o ejercicios de balonmano

Si te interesan las estadísticas avanzadas te comparto una herramientas muy útil para dar un paso adelante en la recolección de datos. 

HANDBALL.AI (Estadística avanzada)


Suscríbanse para estar informados de los nuevos videos y artículos!!!

Cómo hacer un análisis defensivo en balonmano: checklist para entrenadores

defensa-balonmano

En el handball moderno, el análisis del rival ya no es exclusivo del alto rendimiento. Con herramientas accesibles y una buena organización, cualquier entrenador puede observar y extraer información clave del comportamiento defensivo del equipo contrario. En este artículo te comparto una lista base de observación defensiva, diseñada para simplificar tu análisis y ayudarte a tomar mejores decisiones tácticas.

🧠 “Conócete a ti mismo y a tu enemigo, y saldrás triunfador en mil batallas.”
— Sun Tzu


✅ ¿Por qué usar una checklist defensiva?

  • Te permite organizar la observación de manera sistemática.

  • Reduce la posibilidad de pasar por alto detalles importantes.

  • Ahorra tiempo: el foco está en lo relevante.

  • Es adaptable según el nivel: formación o alto rendimiento.


🔍 Ítems clave para observar la defensa de un rival

1. Perfil físico y técnico

  • Altura y envergadura (¿Cómo se comparan con mis lanzadores?)

  • Velocidad de desplazamiento lateral

  • Nivel de agresividad: ¿contactan o son pasivos?

2. Colocación y sincronización

  • Tipo de sistema defensivo (6:0, 5:1, etc.)

  • Profundidad: ¿esperan en 6 m o presionan alto?

  • Densidad: bloque central o defensa abierta

  • Sincronización entre jugadores: ¿se mueven coordinados?

3. Ayudas defensivas

  • ¿Llegan antes del error o reaccionan tarde?

  • ¿Cómo resuelven las situaciones de inferioridad momentánea?

4. Reacción ante sistemáticas ofensivas

  • ¿Cómo responden ante cruces, permutas, desdobles o doble pivote?

  • ¿Modifican el sistema ante combinaciones complejas?

5. Comportamiento en situaciones especiales

  • Defensa en inferioridad numérica: ¿cierran zonas o marcan individual?

  • Situaciones de 6 vs. 7: ¿se adaptan o mantienen su sistema?

6. Patrón de desgaste

  • ¿Mantienen la intensidad los 60 minutos?

  • ¿Hay jugadores que bajan el rendimiento?

  • ¿Realizan cambios ataque-defensa?

7. Colaboración con el portero

  • ¿Defensa y portero trabajan coordinadamente?

  • ¿La defensa arriesga y deja zonas libres intencionalmente?


🎯 Conclusión

Esta lista no es definitiva, sino un punto de partida. Cada equipo y cada nivel requieren adaptaciones. Lo importante es mantener un enfoque claro y no perderse en la cantidad de datos: lo que cuenta es lo que ayuda a mejorar tu preparación.


Carlos Britos – EHF Master Coach
Asistente técnico, selección femenina de Italia


Si te gustó éste artículo también te puede interesar..

Transforma la derrota en oportunidad: Claves para motivar a tus jugadores jóvenes de Handball

O estos videos de clinics, charlas o ejercicios de balonmano

Si te interesan las estadísticas avanzadas te comparto una herramientas muy útil para dar un paso adelante en la recolección de datos. 

HANDBALL.AI (Estadística avanzada)


Suscríbanse para estar informados de los nuevos videos y artículos!!!

¿Qué es y cómo se juega al handball?

El handball o balonmano es un deporte de equipo que se juega entre dos equipos de siete jugadores cada uno, en el que el objetivo es marcar goles lanzando el balón dentro de la portería contraria. Es un deporte rápido, dinámico y de gran exigencia física.

que es y como se juega al handball

¿Cuál es el objetivo del handball?

El objetivo principal en el balonmano es marcar más goles que el equipo contrario. Un gol se consigue cuando el balón es lanzado dentro de la portería del equipo contrario.

¿Cuánto tiempo dura un partido de handball?

Un partido de balonmano se juega en dos tiempos de 30 minutos cada uno, con un descanso de 10 a 15 minutos entre ambos tiempos (dependiendo si es un partido de nivel nacional o internacional), en algunas categorías de base los tiempos de juegos son menores. En algunas competiciones, si el resultado es empate al final del tiempo reglamentario, puede haber tiempo extra y, en algunos casos, una tanda de penales.

¿Cómo es el campo de juego en el handball?

El campo de balonmano tiene las siguientes características:

  • Dimensiones: 40 metros de largo y 20 metros de ancho.
  • Porterías: 3 metros de ancho por 2 metros de alto
  • Área del portero/arquero: Hay una zona de 6 metros frente a la portería donde solo el portero puede estar dentro.
  • Líneas: Hay varias líneas en el campo, siendo las más importantes la línea de 6 metros (que delimita el área del portero) y la línea de 9 metros (que marca la distancia mínima para realizar un golpe franco).

¿Cuáles son las Reglas básicas del handball?

  1. Duración del partido: Se juega en dos tiempos de 30 minutos con 10 o 15 minutos de descanso (en algunas categorías de base el tiempo de juego es menor).
  2. El balón: Es una pelota más pequeña que la de fútbol, hecha de cuero o materiales sintéticos, y su tamaño depende de la categoría (por ejemplo, en la categoría masculina suele ser de 58-60 cm de circunferencia y en la femenina de 54-56 cm).
  3. El juego: Cada equipo debe intentar llevar el balón hacia la portería rival, mientras defiende la suya. Los jugadores pueden botar el balón, pasarlo entre compañeros, y lanzarlo a portería. No pueden dar más de tres pasos sin picar el balón o pasarlo.
  4. El portero: El portero tiene un rol clave en la defensa, siendo el único jugador que puede tocar el balón con los pies (sólo para parar el balón de un lanzamiento que va porteria) y puede estar dentro del área de 6 metros. Su objetivo es evitar que el balón entre en su portería.
  5. Faltas y sanciones: El balonmano es un deporte de contacto controlado. Existen sanciones como faltas, amonestaciones (tarjetas amarillas), e incluso expulsiones temporales por 2 minutos (si un jugador recibe 3 exclusiones por 2' se le aplica la tarjeta roja) la tarjeta roja (luego no puede volver a jugar) puede aplicarse también directamente en caso de infracciones graves que puede venir acompañada luego de una tarjeta azul.   
¿Qué significa la tarjeta azul en handball?

       Se aplicará la tarjeta azul a los jugadores descalificados cuya acción no reglamentaria, según los árbitros, merezca un informe escrito (lo cual puede traer sanciones posteriores)

 ¿Cómo se juega al handball?

  1. Comienzo del juego: El partido comienza con un saque desde el centro del campo.
  2. Movimientos en el campo: Los jugadores pueden correr, botar el balón, pasarlo a sus compañeros y lanzar a la portería. Es importante destacar que los jugadores solo pueden dar un máximo de tres pasos sin botar el balón, y después deben pasarlo o botarlo nuevamente, luego de finalizar el bote disponemos de otros 3 pasos.
  3. Defensa: El equipo defensor debe tratar de bloquear los lanzamientos del adversario y recuperar el balón. Existen diferentes defensas según la posición de los jugodores en campo, defensa individual ( hombre a hombre) zonales (ej. 6-0, 5-1, 4-2, 3-3, 3-1-2, etc.) o mixtas que es una combinación de las dos anteriores (5+1, 4+2, etc.)
  4. Lanzamientos a portería: Los jugadores lanzan el balón a la portería desde diferentes distancias y ángulos, intentando superar al portero rival, se puede lanzar desde dentro del área del portero, pero utilizando el espacio aéreo y se debe hacerlo sin tocar esa zona antes del tiro.

¿Cuáles son las Posiciones de los jugadores en el handball?

  • Portero: Defensa principal del equipo y se encuentra dentro del área.
  • Jugadores de campo: Se dividen en laterales, extremos, centrales, y pívot sus roles varían entre ataque y defensa.

¿Cuándo es gol en handball?

  • Un gol es válido cuando el balón cruza completamente la línea de gol.

Gracias x visitar ENTRENAMIENTO DE HANDBALL
Saludos, Carlos Britos

Si te gustó éste artículo también te puede interesar..

Transforma la derrota en oportunidad: Claves para motivar a tus jugadores jóvenes de Handball

O estos videos de clinics, charlas o ejercicios de balonmano

Si te interesan las estadísticas avanzadas te comparto una herramientas muy útil para dar un paso adelante en la recolección de datos. 

HANDBALL.AI (Estadística avanzada)


Suscríbanse para estar informados de los nuevos videos y artículos!!!

 

Juegos de handball: Reduce las pérdidas de balón ¡mejora tu pase y recep...

¿Quieres reducir las pérdidas de balón en tu equipo y mejorar la precisión en los pases y recepciones? En este video, te enseñamos 7 juegos de handball diseñados específicamente para trabajar estas habilidades esenciales. Los ejercicios que te mostramos son una excelente forma de mejorar la técnica y la agilidad de tus jugadores, mientras se divierten y mantienen alta su motivación.

💡 ¿Por qué son importantes estos juegos? Los juegos no solo ayudan a perfeccionar los pases y las recepciones, sino que también sirven como una excelente herramienta motivacional. Al integrar el estimulo del juego en los entrenamientos, los jugadores se sienten más comprometidos y entusiasmados. Esto crea un ambiente perfecto para luego avanzar a ejercicios más técnicos y específicos. 🚀 Lo que lograrás con estos juegos: Reducir la cantidad de pérdidas de balón durante el juego. Mejorar la precisión y velocidad en los pases y recepciones. Aumentar la motivación y energía de tus jugadores durante el entrenamiento.
No olvides que el entrenamiento con juegos es solo una parte del proceso. Una vez que tus jugadores dominen estas dinámicas, podrás avanzar a otros ejercicios más específicos y técnicos para llevar su rendimiento a otro nivel.


Saludos, Carlos Britos

Si te gustó éste artículo también te puede interesar..

Transforma la derrota en oportunidad: Claves para motivar a tus jugadores jóvenes de Handball

O estos videos de clinics, charlas o ejercicios de balonmano

Si te interesan las estadísticas avanzadas te comparto una herramientas muy útil para dar un paso adelante en la recolección de datos. 

HANDBALL.AI (Estadística avanzada)


Suscríbanse para estar informados de los nuevos videos y artículos!!!

REGLAMENTO DE BALONMANO ¿Los jugadores pueden pedir time out?

En este emocionante video, analizamos una jugada clave durante el apasionante partido entre el FC Barcelona y el Nantes por la Champions League. En un momento crítico del juego, un jugador del Nantes solicita un tiempo muerto, lo que provoca una serie de reacciones en el campo.
¿Un jugador puede pedir time out o sólo los oficiales están autorizados?


Saludos, Carlos Britos

Si te gustó éste artículo también te puede interesar..

Transforma la derrota en oportunidad: Claves para motivar a tus jugadores jóvenes de Handball

O estos videos de clinics, charlas o ejercicios de balonmano

Si te interesan las estadísticas avanzadas te comparto una herramientas muy útil para dar un paso adelante en la recolección de datos. 

HANDBALL.AI (Estadística avanzada)


Suscríbanse para estar informados de los nuevos videos y artículos!!!

Presión Impar: 9 ejercicios de calentamiento que cambiarán tu defensa

En el día de hoy te comparto 9 ejercicios de entrada en calor diseñados específicamente para preparar los jugadores para trabajar la presión impar, centrados en las posiciones de exterior, 2do y central defensivo. Estos ejercicios son ideales para activar a tus defensores de manera individual. Con una correcta entrada en calor, no solo se mejora el rendimiento técnic-táctico, físico, sino que también se optimiza la concentración y la cohesión del equipo.

¿Sabías que una buena adaptación/preparación puede marcar la diferencia entre un día de actividades dónde cumplimos los objetivos y otro que no? Por eso, es crucial que cada jugador entienda su rol y esté listo para reaccionar ante diferentes situaciones en la cancha. Estos ejercicios no solo son efectivos, sino que también son divertidos y motivadores, ayudando a crear un ambiente positivo antes de pasar a otros ejercicios más complejos.

¿Qué ejercicios de calentamiento utilizas actualmente en tus entrenamientos? ¿empiezas con indiviuales y luego evolucionas hacia colectivos? 

Me encantaría conocer tu experiencia y opinión en los comentarios. ¡Vamos a crear una comunidad de entrenadores que se ayuden mutuamente a mejorar!


Saludos y gracias por visitar ENTRENAMIENTO DE HANDBALL
Carlos Britos

Si te gustó éste artículo también te puede interesar..

Balonmano: Defensa (desplazamientos hacia oponente directo)

O estos videos de clinics, charlas o ejercicios de balonmano

Suscríbanse para estar informados de los nuevos videos y artículos!!!

¿Tus Jugadores JÓVENES se COMUNICAN de manera correcta? 5 tips básicos..

La comunicación efectiva es clave para una defensa sólida en balonmano, especialmente en los jóvenes jugadores. En este video, exploraremos cómo fortalecer la conexión entre tus jugadores en el campo y potenciar su rendimiento defensivo.

A través de estrategias prácticas y consejos útiles, aprenderás cómo fomentar un entorno donde la comunicación fluya naturalmente. Discutiremos la importancia de crear un vocabulario específico que facilite la interacción entre los jugadores, así como la necesidad de establecer roles claros dentro del equipo.


Saludos, Carlos Britos

Si te gustó éste artículo también te puede interesar..

Transforma la derrota en oportunidad: Claves para motivar a tus jugadores jóvenes de Handball

O estos videos de clinics, charlas o ejercicios de balonmano

Si te interesan las estadísticas avanzadas te comparto una herramientas muy útil para dar un paso adelante en la recolección de datos. 

HANDBALL.AI (Estadística avanzada)


Suscríbanse para estar informados de los nuevos videos y artículos!!!

Comunicación en el Balonmano: El secreto del éxito.

La comunicación efectiva es uno de los pilares fundamentales para el éxito en el balonmano. Sin una buena comunicación, incluso el equipo más talentoso puede tener dificultades para desempeñarse adecuadamente. En este artículo, exploraremos por qué la comunicación es vital y cómo los entrenadores podemos fomentarla.


1. Elementos de la Comunicación Efectiva

La comunicación en un equipo de handball debe ser clara y efectiva. Los principales elementos incluyen:

  • Claridad: Los mensajes deben ser directos y comprensibles para evitar confusiones en situaciones críticas.

  • Frecuencia: La comunicación regular entre los jugadores es esencial, especialmente durante los entrenamientos y partidos.

  • Canales de Comunicación: Establecer diferentes formas de comunicación, como señales no verbales, es clave para mantener la fluidez en el juego.

2. Fomento de la Comunicación en Entrenamientos

Los entrenadores deben crear un ambiente que favorezca la comunicación. Algunas estrategias son:

  • Ejercicios Colaborativos: Incluir actividades en las que los jugadores deban trabajar juntos para resolver problemas o completar tareas, lo que promueve el trabajo en equipo.

  • Reuniones de Equipo: Organizar reuniones regulares para discutir tácticas y recibir retroalimentación, fomentando así un ambiente abierto.

  • Feedback Constructivo: Fomentar un entorno donde los jugadores se sientan cómodos compartiendo sus pensamientos y preocupaciones.

3. Impacto de la Comunicación en el Rendimiento

Una buena comunicación puede mejorar significativamente el rendimiento del equipo. Esto se traduce en:

  • Coordinación en el Juego: La comunicación efectiva permite que los jugadores se coordinen mejor durante el partido, lo que se traduce en jugadas más fluidas.

  • Resolución de Problemas: Un equipo que se comunica bien puede adaptarse rápidamente a cambios en la estrategia del adversario.

  • Construcción de Confianza: La comunicación abierta y honesta fomenta un ambiente de confianza y camaradería entre los jugadores.

4. Ejemplos de Buenas Prácticas

Implementar prácticas efectivas de comunicación puede tener un gran impacto. Algunas buenas prácticas son:

  • Señales y Códigos: Crear un conjunto de señales y códigos que los jugadores puedan usar en el campo para comunicarse sin necesidad de hablar.

  • Juegos de Roles: Realizar ejercicios donde los jugadores asuman roles diferentes para entender mejor las perspectivas de sus compañeros.

  • Revisión de Video: Usar grabaciones de partidos para discutir la comunicación en el campo y hacer ajustes necesarios.

Conclusión

La comunicación efectiva es esencial para el éxito en el balonmano. Los entrenadores deben centrarse en fomentar una comunicación clara y abierta dentro del equipo, lo que contribuirá a mejorar el rendimiento y a crear un ambiente de confianza. Al hacerlo, no solo fortalecerán las habilidades individuales, sino que también construirán un equipo cohesionado y exitoso.

¿Qué estrategias de comunicación has encontrado útiles para tu equipo? ¡Déjanos tu comentario y comparte tus ideas con la comunidad!

Saludos, Carlos Britos

Si te gustó éste artículo también te puede interesar..

Transforma la derrota en oportunidad: Claves para motivar a tus jugadores jóvenes de Handball

O estos videos de clinics, charlas o ejercicios de balonmano

Si te interesan las estadísticas avanzadas te comparto una herramientas muy útil para dar un paso adelante en la recolección de datos. 

HANDBALL.AI (Estadística avanzada)


Suscríbanse para estar informados de los nuevos videos y artículos!!!

10 Consejos para convertirte en un entrenador de balonmano atractivo para clubes

Ser entrenador de balonmano no solo implica tener conocimientos tácticos y técnicos, sino también un compromiso continuo con el aprendizaje y la mejora. Si aspiras a ser contratado por clubes más importantes, aquí tienes 10 estrategias que te pueden ayudar a destacar y avanzar en tu carrera.


1. Formación continua

Invierte en cursos de formación y certificaciones específicas de balonmano. Asistir a talleres, seminarios y clínicas te mantendrá actualizado sobre las últimas tendencias y tácticas en el deporte.

2. Networking

Construye una red sólida de contactos en el ámbito del balonmano. Asiste a conferencias, eventos y partidos donde puedas conocer a otros entrenadores, jugadores y directivos. Las conexiones son clave para oportunidades futuras.  Cómo experiencia personal casi todos los trabajos conseguidos fueron por recomendación de personas que conocían mi trabajo.

3. Análisis de video y estadísticas.

Utiliza herramientas como XPS, LongoMatch y Handball AI para analizar partidos, tanto de tu equipo como de otros. Identificar fortalezas y debilidades te permitirá adaptar tus entrenamientos y estrategias de juego de manera más efectiva.

4. Desarrollo de habilidades interpersonales

La capacidad de comunicarte y relacionarte con jugadores, padres y directivos es fundamental. Trabaja en tus habilidades de liderazgo, empatía y resolución de conflictos para crear un ambiente positivo en el equipo.

5. Implementación de tecnología

Adopta herramientas tecnológicas para mejorar el rendimiento del equipo. Aplicaciones de seguimiento y análisis de rendimiento pueden optimizar tus entrenamientos y facilitar la toma de decisiones.

6. Entrenamiento físico y mental

No subestimes la importancia del acondicionamiento físico y mental. Trabaja con profesionales del área para implementar programas que fortalezcan a tus jugadores, tanto físicamente como en su mentalidad competitiva.

7. Adaptabilidad

Cada equipo y cada jugador son diferentes. Desarrolla la habilidad de adaptarte a las circunstancias, estilos de juego y personalidades de tus jugadores. Esto te permitirá maximizar su rendimiento.

8. Participación en Eventos Competitivos

Busca oportunidades para participar como entrenador en torneos y competencias. Esta experiencia te permitirá enfrentarte a diferentes estilos de juego, aumentar tu visibilidad y demostrar tus habilidades en un entorno competitivo.

9. Publica y Comparte tus Conocimientos

Escribe artículos, publica en redes sociales o crea contenido sobre tus experiencias y aprendizajes como entrenador. Compartir tu conocimiento te posiciona como un experto y te ayuda a construir una reputación sólida.  Muchas personas en diferentes países del mundo me conocen por mis redes sociales de entrenamiento de handball.

10. Feedback y Autoevaluación

Busca retroalimentación constante de tus jugadores y colegas. Realiza autoevaluaciones periódicas para identificar áreas de mejora en tu metodología y estilo de entrenamiento, no importa lo bueno que sea nuestro modo de entrenar y hacer las cosas, siempre se puede mejorar.

Conclusión

El camino para convertirse en un entrenador destacado de balonmano requiere dedicación, esfuerzo y una actitud de aprendizaje constante. Al aplicar estas estrategias, no solo mejorarás como entrenador, sino que también aumentarás tus posibilidades de ser contratado por clubes más importantes. ¡Sigue adelante y nunca dejes de crecer!

🗨️ ¿Tienes otros consejos o experiencias que compartir? Déjanos tu comentario y únete a la conversación! Nos encantaría escuchar tus ideas y aprendizajes.

Saludos, Carlos Britos

Si te gustó éste artículo también te puede interesar..
Transforma la derrota en oportunidad: Claves para motivar a tus jugadores jóvenes de Handball

O estos videos de clinics, charlas o ejercicios de balonmano

Si te interesan las estadísticas avanzadas te comparto una herramientas muy útil para dar un paso adelante en la recolección de datos. 

HANDBALL.AI (Estadística avanzada)


Suscríbanse para estar informados de los nuevos videos y artículos!!!